¿En qué consiste el recrecimiento de la presa de Yesa?

Yesa: dolor y sinrazón

Cada pantano tiene su propia y triste historia pero en Yesa quieren escribirse dos. Hablar del embalse de Yesa, de su inauguración en 1959 y de su gestación en la primera mitad del siglo XX, es hablar de la colonización de un espacio de montaña para ponerlo al servicio de otros, es hablar de un desplazamiento forzoso de más de 1500 personas, es recordar la desaparición de un balneario emblemático, es constatar la ruptura del histórico eje de comunicaciones que fue la Canal de Berdún y añorar una fértil vega inundada entre los sollozos de los que se fueron y el desánimo de quienes se quedaron.

Y como si aquello hubiera sido poco y la pesadilla nunca hubiera existido ahora nos quieren poner un epitafio que tenga como víctimas a los ribereños que superaron aquel holocausto, el Camino de Santiago Patrimonio de la Humanidad, la seguridad de los pueblos aguas abajo, las zonas protegidas y los restos de vega que dan vida a los pueblos. Y quieren hacerlo con un demencial gasto de 240 millones y con una vergonzosa manipulación informativa hacia la población de Zaragoza y su abastecimiento de boca desde el río Aragón. La gula de agua de algunos no tiene límite ni atiende a razones pero la palabra justicia aquí sólo puede escribirse con un YESA NO.

¿Dónde está el embalse de Yesa?

 

¿Qué supuso la presa de Yesa para la Canal de Berdún Occidental?

Escó En los años 20, bajo la dictadura de Primo de Rivera, se proyecta el embalse de Yesa y el canal de Bardenas, sobre el río Aragón, afluente del Ebro por su izquierda, en la comarca de la Alta Zaragoza (Jacetania, Pirineo Aragonés), si bien, la presa del embalse se sitúa en el término municipal navarro de Yesa. El objetivo será realizar un trasvase de agua del río Aragón a la cuenca de los Arbas para regar las Bardenas (en la actualidad se trasvasan más de 700 Hm3 al año de un río que apenas lleva 1300). En 1936 comienzan los trabajos, que quedarán interrumpidos por la Guerra Civil. Acabada ésta, se retoman y el general Franco inaugura el embalse en 1959.

El embalse actual inundó 2400 Ha de las mejores tierras, las del fondo del valle (1000 de ellas de rica huerta), de una comarca en la que la localidad de Tiermas constituía un centro organizador por aglutinar los servicios más importantes. Entre ellos se encontraba un balneario de origen romano con aguas termales. Al realizarse el embalse, se eliminaron los servicios que prestaba la población y la comarca quedó sin cabecera y con las mejores tierras inundadas, lo que produjo una rápida desertización poblacional. Los datos son claros: el número de habitantes de los pueblos afectados por el embalse de Yesa, Tiermas, Ruesta y Esco, era de 1.450 en 1950; en la actualidad están despoblados. A ellos debemos añadir el lento goteo de los habitantes de aquellos pueblos que dependían de Tiermas para el día a día (escuela, médico, comercio, hoteles, balneario, ...) y que también se tuvieron que marchar al desaparecer la cabecera de la comarca y con ella los servicios básicos que prestaba.

Esco, 1963, tras la inundación

Esco, 1957, antes del pantano

Esco, 2001, pantano seco

Aquí puedes ver fotos de Tiermas y Esco antes del pantano y un reportaje sobre Tiermas.

Las 8528 hectáreas de los tres términos municipales expropiados fueron repartidas entre un pueblo vecino, Sigüés, que se benefició con 3752 Ha, y otros tres que ni siquiera eran de la misma comarca ni lindaban sus tierras con el río Aragón, los pueblos cincovilleses de Urriés (1498 Ha), Undués de Lerda (1754 Ha) y Los Pintanos (1524 Ha), como puede verse en el mapa adjunto.

Decretos de disolución y repartición de los Términos Municipales de:

Pincha para verlo ampliado

Por otra parte, 40 km aguas arriba del embalse, el valle de La Garcipollera que desemboca en Castiello de Jaca, fue comprado casi en su totalidad por el Patrimonio Forestal del Estado mediante un decreto de repoblación forzosa (DECRETO de 13 de mayo de 1955 ), para plantar pino laricio con el objetivo de reducir la erosión y evitar la colmatación del pantano de Yesa, entonces en construcción. Bergosa, Acín de Garcipollera, Bescós, Yosa de Garcipollera, Villanovilla, Larrosa más Cenarbe se despoblaron irremisiblemente, más de 400 personas tuvieron que abandonar sus casas y un valle entero (hoy la Garcipollera pertenece al término municipal de Jaca -por DECRETO de 20-XII-1961 - y Cenarbe a Villanúa por DECRETO de 21-XI-1966). Es lo mismo que ocurrió en el valle de la Solana de Burgasé y el pantano de Jánovas (Decreto 1245/1961, de 6 de julio ), felizmente descartado, aunque el daño ya esté hecho.

En total, cerca de 2000 personas fueron desalojadas. NUNCA SE HA RESTITUIDO LA DESTRUCCIÓN DE HACE 40 AÑOS.

 

El proyecto de recrecimiento de Yesa

Desde los años 70, la administración se plantea la regulación de los ríos Aragón e Irati. Diferentes alternativas se desechan hasta que en 1985 sale a información pública el "Proyecto de recrecimiento de Yesa y variante de la carretera". Dicho proyecto consistía en triplicar la capacidad del actual embalse para pasar de 490 hm3 a 1525 hm3, duplicando la superficie inundada (otras 2400 Ha, 4800 en total desde 1959; se inundarían 1.560 Ha de secano y 193 de regadío -un total de 1.171 desde 1959-, el área de pastos de las 5.000 cabezas de ovino que hay en la actualidad, y los dos cámpings de la margen derecha), mediante una presa que sobrepasará el centenar de metros de altura, pasando la actual cota de inundación desde los 489 msnm a los 521 m (528 m como cota de coronación). Ello supone la inundación del pueblo de Sigüés y de 2400 nuevas hectáreas de las mejores tierras del propio Sigüés, de Artieda y de Mianos, afectando a cerca de 400 personas.

En 1992 vuelve a sacarse a exposición pública. Se presentan 3000 alegaciones particulares. El estudio de impacto ambiental adolece de graves carencias y es declarado oficialmente parcial e insuficiente. También en 1992 se aprueba el Pacto del Agua en Aragón. Siete años después no ha pasado de ser una declaración de intenciones, incumplido prácticamente en su totalidad.

A partir de 1996 los acontecimientos se precipitan. El Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro, el Pacto del Agua, el Plan Nacional de Regadíos, la creación de ACESA (Aguas de la Cuenca del Ebro S.A.) y el Plan de Abastecimiento de Agua a Zaragoza tratan todos ellos de justificar el recrecimiento, aunque con graves contradicciones entre sí.Artieda

El 23 de abril de 1999, y tras fuertes presiones políticas al Ministerio de Medio Ambiente, se publica en el BOE la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el recrecimiento de Yesa. En junio se sacó a concurso la contratación de la obra, y actualmente se ha entrado en el plazo de adjudicación, una vez abiertas las plicas de las empresas aspirantes el pasado 2 de febrero del presente año.

Posteriormente, el ayuntamiento de Artieda recurre la DIA querellándose contra los máximos responsables de la tramitación y aprobación de misma (más información).

El 6 de junio de 2000 se adjudicaron las obras a una unión temporal de empresas entre las cuales se encuentra ACS, empresa dirigida por Florentino Pérez y en la que está trabajando en esos momento Carlos E. Escartín, el ex secretario de Estado de Aguas que había realizado toda la tramitación del proyecto de recrecimiento de Yesa (más información).

No obstante en 2011 se aprueba la modificación nº 3 del proyecto de recrecimiento, en vez de triplicarse su volumen "solo" se duplicará, pasando de 470 hm a 1079 hm y no los 1525 previstos inicialmente. De esta forma la presa tendra una altura total de 108 metros, inundará 3350 ha, la cota de coronación se situará en los 520 m y la de llenado máximo en 521 m.

 

Objetivos del proyecto

  • Los objetivos oficiales del proyecto inicial eran los de trasvasar más de 1000 Hm3 del río Aragón a las cuencas de los Arbas para poner en regadío 48.000 nuevas hectáreas en Bardenas, que se añadirían a las 70.000 actualmente en marcha. Aunque como veremos más adelante hay otros objetivos reales.

  • Abastecer a Zaragoza con 100 Hm3 de agua potable.

  • Instalar dos centrales hidroeléctricas con una potencia de 89 MW.

La tozuda realidad de los hechos

  • El Plan Nacional de Regadíos sólo contempla 6045 Ha para Bardenas de aquí al 2008, que sólo necesita 48 Hm3 de agua.

  • Los regadíos de Bardenas sólo tienen una eficiencia del 46%, según datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), debido a unos sistemas de riego obsoletos. Eso significa que la mitad del agua que sale de Yesa por el canal de Bardenas se malgasta. Con el agua que se derrocha en un solo año en Bardenas se podría abastecer la ciudad de Zaragoza durante 5 años o la de Huesca 45.

  • Este polígono de riego es el más derrochador de la cuenca del Ebro, con el 85% de sus 70.000 Ha regadas "a manta" (por inundación), consumos de agua  escandalosos de 9125 m3/Ha (cifra que se triplica en las 5000 Ha de arroz cultivadas en pleno desierto), cuando polígonos de riego con cultivos y clima parecidos gastan de un 20 a un 40% menos de agua.

  • Más de la mitad de los regadíos aragoneses sobreviven gracias a unas subvenciones que se van a reducir cuando no eliminar en muchos casos. Paradójicamente, la comarca de las Cinco Villas -beneficiada por Yesa- recibe más subvenciones que las cuatro comarcas pirenaicas juntas, donde se almacena el agua de riego.

  •  Además, cada año debemos pagar todos los españoles miles de millones de pesetas en multas europeas por sobrepasar los cupos de producción. Ello supone que cada nueva hectárea de regadío supone una hectárea más en multas que no pagan los regantes sino todos los contribuyentes, incluidos los afectados por las obras hidráulicas que los abastecen de agua.

  • Aragón se opone a trasvasar al Levante 1000 Hm3 de agua mientras en su propio territorio esquilma ríos como el Aragón trasvasando más de 700 Hm3 hacia otras cuencas para regadíos.

  • Zaragoza NO tiene ningún problemas de abastecimiento. Tiene el agua asegurada gracias al Canal Imperial de Aragón.

  • Zaragoza no factura el 48% del agua que consume y pierde en fugas más del 40% del agua que distribuye.

  • El embalse de La Loteta (actualmente en construcción), ya está previsto que almacene los 100 hm3 que se quieren llevar a Zaragoza, por lo que No es necesario que se almacenen en Yesa.

  • Zaragoza no puede renunciar a que el Ebro lleve el agua limpia.

  • Para financiar el abastecimiento de agua a Zaragoza, la Unión Europea obliga a reducir las pérdidas de las conducciones y reducir el consumo a 65 Hm3/año.

Exigimos

  • La implantación de técnicas de riego modernas y ahorradoras en Bardenas.

  • La inmediata construcción de embalses en el propio polígono de riegos, como los propuestos por la Fundación Nueva Cultura del Agua (lee más acerca de estas alternativas).

  • La expropiación de la concesión de la central hidroeléctrica de Sangüesa (ya prevista por la CHE) y que liberaría 111 Hm3.

¿Qué supondrá el recrecimiento de Yesa?

Movilizaciones llevadas a cabo

Acciones judiciales

 

Asociación Río Aragón-COAGRET