Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad en Peligro

 

Revista "La Estela" n.º 1: 8-13, febrero de 1999

El patrimonio artístico y arqueológico que quedará destruido por el recrecimiento del embalse de Yesa

Pliego de alegaciones presentado por la Asociación Cultural Sancho Ramírez de Jaca ante la Confederación Hidrográfica del Ebro

 

La Asociación Cultural Sancho Ramírez, en su línea de defensa del patrimonio cultural del Pirineo, habiendo tenido conocimiento de la elaboración de los proyectos de recrecimiento del embalse de Yesa en el río Aragón y de nuevas variantes de las carreteras afectadas, ha confeccionado un pliego de alegaciones a los mismos para ser presentado una vez salga a información pública.

ALEGACIONES:

-PRIMERA: Impacto del recrecimiento sobre el Patrimonio Artístico:

La construcción del actual embalse de Yesa supuso en su momento el abandono de varios núcleos urbanos con importantes elementos de carácter arquitectónico. El proyecto de recrecimiento que se pretende realizar en la actualidad también tiene una incidencia negativa en un núcleo urbano y en varios inmuebles de carácter histórico-artístico. La incidencia del recrecimiento afectará a los siguientes elementos:

Sigüés

Se encuentra situado en la cuenca del río Esca (tributario por la derecha del Aragón), junto al valle navarro del Roncal. Tiene un emplazamiento privilegiado como zona de paso de las comunicaciones que atraviesan la Canal de Berdún en dirección este-oeste y las que vienen del norte a través del valle del Esca.

La Historia

El origen de Sigüés arranca de la Edad Media. Los datos más antiguos que conocemos corresponden al s. XI, perteneciendo hacia 1370 a Pedro Jordán de Urriés, señor de la Baronía de Ayerbe. Desconocemos cuándo y en qué circunstancias se afianzó el señorío de una rama de los Pomar, señores de la baronía de Salillas de Guatizalema, pues en 1470 se menciona ya a Sancho Pérez de Pomar como señor de la Baronía de Sigüés, a cuyos sucesores perteneció hasta incorporarse al condado de Contamina en el s. XVII. De la familia Pomar se tienen datos hasta el s. XVIII; en el s. XVI costearon la construcción del Hospital de Santa Ana y en el XVIII regalaron algunas obras a la Iglesia Parroquial.

El casco urbano

El núcleo urbano ofrece aún importantes vestigios de su origen medieval, como el trazado de las calles. De la arquitectura civil se conservan algunas casas con ventanas geminadas góticas y algunas portadas con arcos apuntados de la misma época. En este momento tuvo un castillo del que todavía se conservan restos y en algunos puntos también quedan fragmentos de una muralla que debió proteger el núcleo urbano original.

El castillo

Del castillo se conserva en la parte alta de la localidad la torre, que ha sido transformada en vivienda, casi cuadrada, de unos ocho metros de lado, manteniendo intacta la fachada principal con un arco ligeramente apuntado y el escudo de los Pomar en la clave.

La iglesia de San Esteban

La iglesia consagrada a San Esteban es románica, siendo profundamente reformada en el s. XVI. El edificio está construido en sillar y mampostería, tiene planta rectangular con ábside semicircular, nave única dividida en cuatro tramos más el presbiterio, crucero y una torre en el muro del Evangelio, las cubiertas están realizadas en bóveda de crucería estrellada. La puerta de acceso es de medio punto, con doble arquivolta y decoración de ajedrezado y vegetal, que apoya sobre pilastras y columnas de fuste liso con capiteles historiados. El interior se halla vestido con importantes retablos y otros elementos muebles de extraordinaria belleza e importancia histórico-artística.

El Hospital de Santa Ana

Otro elemento destacable dentro del casco urbano es el Hospital de Santa Ana, que fue construido en el s. XVI para atender las necesidades de los peregrinos procedentes de las diversas entradas pirenaicas del Camino de Santiago.

Ermita de San Juan Bautista

Se trata de un edificio de planta rectangular construido en época moderna y situado al noreste de la población de Sigüés. Según los planos de los que disponemos la cota máxima del recrecimiento pasa justo por la ermita por lo que su conservación sería sencilla.

El Camino de Santiago

Por último, aunque nos extenderemos más adelante, Sigüés es un núcleo perteneciente al Camino de Santiago en el que se une el ramal secundario procedente del valle del Roncal con el procedente de las entradas de Echo, Somport y Portalé, que en esta zona se divide en dos ramales siendo el norte el que atraviesa el núcleo urbano de Sigüés.

Ruesta

Se encuentra en la margen izquierda del río Aragón, en la carretera que une la Canal de Berdún con Sos del Rey Católico. Este pueblo se expropió y abandonó al construir el actual embalse, a pesar de lo cual conserva en sus alrededores interesantes muestras de patrimonio.

Ermita de San Jacobo

Se la llama también de Santiago Apóstol y es una ermita románica que se encuentra muy próxima a Ruesta. Se halla situada junto al camino que unía Ruesta con Undués de Lerda y también junto al ramal sur del Camino de Santiago que discurre junto al embalse de Yesa.

Fue construida en dos fases durante el s. XI. En primer lugar se construyó un pequeño edificio muy sencillo con planta rectangular, testero recto y cubierto por una techumbre de madera a dos vertientes; antecede al presbiterio un arco fajón que descansa en dos columnas con capiteles historiados. A este edificio se añadió posteriormente un pórtico que se halla precedido de una portada con decoración escultórica a base de motivos vegetales.

Hace unos años fue restaurada por la Diputación General de Aragón descubriéndose durante estas obras una necrópolis en sus inmediaciones.

Ermita de San Juan Bautista

Conocida también como de San Juan de Maltray, se encuentra a un kilómetro al norte de Ruesta. Se trata de una pequeña ermita románica construida en el s. XII que consta de una planta rectangular, ábside semicircular y cubierta de madera a dos aguas. La entrada se realiza a través de una puerta en arco de medio punto que se halla situada en el lado de la Epístola.

La única decoración de esta ermita estuvo constituida por un conjunto de pinturas murales con una iconografía clásica de época románica, que fueron trasladadas al Museo Diocesano de Jaca en 1963.

San Juan de Maltray se encuentra junto al Camino de Santiago y aunque hoy en día se nos presenta como un edificio aislado formó parte, según la documentación medieval, de un monasterio que fue fundado a raíz de la conquista de Ruesta al valí de Huesca Al-Tawil por Sancho Garcés I en el 911.

Según estos datos la ermita puede tener restos de dicho monasterio en sus inmediaciones, que sólo una excavación arqueológica podrían sacarlos a la luz. Es previsible que puedan aparecer las dependencias monásticas, la necrópolis y quizás restos de lo que pudo ser la primitiva iglesia que debió ser construida en los años de fundación del monasterio.

Puente medieval

En la salida del Camino de Santiago desde Ruesta en dirección a San Jacobo y Undués de Lerda existe un puente de origen medieval que en la actualidad ha perdido la cubierta. Para seguir cumpliendo su función ha sido reparado con una pasarela por la cual cruzan el río los peregrinos que siguen el Camino de Santiago en este tramo.

Fuente de Santiago

Se encuentra en los alrededores de la ermita de San Jacobo de Ruesta y por lo tanto junto al Camino de Santiago. Se trata de una obra realizada en sillería de buena calidad, con arco de medio punto cubriendo los caños por los que sale el agua. El arco de medio punto presenta en su arista externa un moldura a modo de fino baquetón.

Artieda

Este pueblo, al igual que el anterior, se localiza en la margen izquierda del río Aragón, aunque tuvo la fortuna de no ver afectadas más que algunas hectáreas de terreno. Con el recrecimiento perdería casi todas sus tierras de cultivo y pastos, aunque no se anegaría el casco urbano.

Ermita de San Pedro

La ermita de San Pedro se encuentra muy próxima a la carretera de acceso a la localidad de Artieda. Es un edificio del s. XVIII restaurado hace unos 30 años y que por tanto se halla en muy buen estado de conservación. Tiene una sola nave con cubierta de par e hilera con la estructura de madera a la vista. La entrada se encuentra en el lado de la Epístola y se realiza a través de una puerta con un arco de medio punto realizado con dovelas de arenisca.

En el muro exterior del Evangelio se conserva un capitel romano de estilo corintio apoyado en un tambor de columna estriado. En el interior se conserva en el presbiterio un capitel y un fragmento de cornisa también de época romana. Estos elementos, que pueden pertenecer al siglo II de la era cristiana, pertenecieron a una villa romana que se encuentra en las inmediaciones de la ermita. Allí fue encontrado un mosaico conservado en el Museo de Zaragoza.

Camino de Santiago

El Camino de Santiago tiene su origen cuando en el s. VII se divulga en Europa el Briarum Apostolorum en el que se señala que Santiago predicó en las partes occidentales de España. Los datos del descubrimiento del Apóstol datan entre 795 y 816 y las peregrinaciones comenzaron a fines del s. VIII procedentes de toda Europa.

Desde el inicio de las mismas hasta su decadencia en el s. XVIII, millones de europeos viajaron a Santiago de Compostela con una vocación religiosa, para sanar enfermedades e incluso para cumplir condenas. Estos peregrinos actuaban como elementos difusores de sus culturas al servir también el Camino como lugar de encuentro.

Desde el siglo XVIII, por diversos cambios socio-económicos, el Camino de Santiago fue perdiendo importancia hasta la década de los 60 en la que surgieron diversas asociaciones con el ánimo de su revitalización. A este objetivo contribuyó en buena medida el Consejo de Europa cuando declaró al Camino de Santiago como Primer Itinerario Cultural Europeo.

A partir de este momento las Comunidades Autónomas por las que pasa el Camino de Santiago, entre ellas la de Aragón, han desarrollado programas para su protección, señalización y adecuación para acoger a los peregrinos. Todas las CC AA han declarado a sus tramos como Bien de Interés Cultural, que es la máxima protección que concede la Ley de Patrimonio Histórico Español (16/85).

La zona donde se van a realizar las obras se corresponde con la Canal de Berdún, lugar donde el río Aragón traza un cauce transversal, y paralelo a la cadena pirenaica. Por este espacio geográfico discurre el Camino en dirección occidental procedente de los pasos pirenaicos de Somport, puerto de lo Palo y Portalé. En la zona de Yesa el Camino de Santiago se bifurca en dos ramales, uno al norte y otro al sur del embalse.

-Ramal norte del embalse de Yesa: discurre por Sigüés, Esco y Tiermas. En algunos tramos sigue por caminos tradicionales de tierra y por otros su trazado corresponde con la carretera actual. Se verían afectados unos 15 km de Camino.

-Ramal sur del embalse de Yesa: desde Artieda discurre por un camino tradicional para juntarse con la carretera de acceso a Ruesta; antes de llegar a esta población pasa por San Juan de Maltray, atraviesa Ruesta, pasa por San Jacobo y por Undués de Lerda se prolonga hacia Navarra. La zona inundada se aproxima a los 7 km de Ruta Jacobea.

-SEGUNDA: Impacto del recrecimiento sobre el Patrimonio Arqueológico:

Por desgracia, el patrimonio arqueológico es mucho menos conocido que el artístico. Se debe fundamentalmente a que se ubica por debajo de la cota cero y es mucho más difícil de reconocer que cualquier edificio. Para la localización de los restos arqueológicos es necesario realizar trabajos de campo intensivos, encuestas, estudios previos del terreno, etc., y una vez localizados la información que obtendremos es muy limitada porque solamente conoceremos lo que se ha localizado en superficie. Para el estudio total de cualquier yacimiento arqueológico es necesario realizar excavaciones, que en el caso que se vaya a ver afectado por obras, deben alcanzar a la totalidad del mismo.

Los datos que tenemos de la zona afectada por el recrecimiento obedecen a trabajos puntuales y no a una investigación intensiva. Además, en la mayoría de los casos o no se han realizado excavaciones arqueológicas o se han hecho de forma parcial en una mínima parte del yacimiento.

Los yacimientos que incluimos en el catálogo se verán afectados por las obras de recrecimiento, pero otros que no conocemos también puede ocurrirles lo mismo, no sólo por el recrecimiento sino por las nuevas variantes de carreteras, por las extracciones de áridos, etc.

Sabemos también de la existencia de un buen grupo de despoblados medievales que aparecen citados en las fuentes documentales pero que no tenemos datos para localizarlos en los mapas. Este es el caso de Benasa, Eso o Catamesas en las proximidades de Tiermas. Para realizar un catálogo completo de estos lugares es necesario un análisis de las fuentes medievales, realizar encuestas sobre toponimia y comprobar los datos posteriormente en el campo.

Tiermas

Junto a las modernas instalaciones termales que quedaron bajo las aguas tras la realización del actual embalse, existen otras que tenían la misma funcionalidad pero que pertenecieron a la época romana. Estas instalaciones vienen citándose en la bibliografía desde el S. XVIII y de las mismas se conoce una piscina de forma circular y algunas monedas romanas.

Esta piscina debió formar parte de una estructura mucho más compleja siguiendo los patrones de construcción romanos para este tipo de instalaciones, pero a parte de la piscina nada sabemos del resto por falta de investigación del yacimiento.

Esco

Aunque este pequeño núcleo, abandonado a raíz de la construcción del actual embalse, no se verá afectado por el recrecimiento. Existen datos sobre la aparición de una villa romana en sus alrededores. Los datos sobre su localización son imprecisos, pero fue descubierto un mosaico romano de teselas blancas y negras y una moneda de la misma época perteneciente a Faustina.

Artieda

Corrales de Villarués

En este lugar en el que actualmente existen unos corrales, según la documentación medieval existió un despoblado del que no tenemos más información, y según la bibliografía arqueológica existe también una villa romana en la que apareció un mosaico. Los restos arqueológicos no tienen porqué encontrarse bajo las construcciones actuales sino que pueden aparecer en las inmediaciones.

Forau de la Tuta y Campo del Royo

Este emplazamiento se halla junto a la ermita de San Pedro, que como hemos comentado más arriba conserva en sus muros restos arquitectónicos romanos de excepcional calidad artística.

Según los datos que tenemos existió un construcción romana muy importante de la que se conservan restos de una edificación fortificada con muros, fosos, puertas y alcantarillas, dos habitaciones, fustes de columnas abundantes, cerámica y un mosaico de teselas en blanco y negro formando un motivo geométrico y con una inscripción funeraria.

Villa romana de Rienda

Se trata de un villa romana muy importante en la que se realizaron excavaciones parciales en 1963 que dejaron a la luz un conjunto musivo formado por seis mosaicos con motivos geométricos, florales y de animales.

Viñas del Sastre

Se trata de otra villa romana de la que no tenemos datos de localización pero no debe encontrarse muy lejos de las anteriores. En la misma apareció un mosaico polícromo y un capitel.

Ruesta

Monasterio de San Juan Bautista

Ya se ha comentado más arriba que esta ermita formó parte de un monasterio que conocemos solamente por la documentación medieval. Este monasterio suponemos que debe encontrarse en los alrededores de la misma bajo el suelo actual.

Necrópolis de San Jacobo

Aunque ya se ha comentado, sobre San Jacobo solamente insistir en la necrópolis medieval que se encuentra en sus alrededores. Para su estudio e investigación debe ser excavada con metodología arqueológica de forma previa a la inundación.

Necrópolis de Arroyo Vizcarra

Se trata de una necrópolis de época protohistórica formada por grandes lajas de piedra hincadas en el suelo y delimitando un espacio circular donde se encuentran los restos de las incineraciones. Esta necrópolis se encuentra bastante deteriorada por la acción de subida y bajada de las aguas del embalse actual.

Necrópolis y yacimiento romanos de Ruesta

Este yacimiento se encuentra aproximadamente a un kilómetro del anterior y disponemos de escasos datos sobre el mismo. Se trata de un conjunto en el que aparecen elementos medievales y romanos. A la etapa más reciente corresponde una necrópolis con abundantes tumbas que aparecen de forma dispersa. A la etapa más antigua pertenece una cisterna. Junto a estos elementos muebles aparece abundante material cerámico de las dos épocas.

Conclusión

En este catálogo hemos recogido todos los elementos del patrimonio histórico y los que conocemos del patrimonio arqueológico. La relación es exhaustiva en cuanto a lo que se puede encontrar en la bibliografía sobre la zona, pero como ya se ha indicado el conocimiento del patrimonio arqueológico es parcial puesto que no se ha investigado todo el territorio afectado.

Como se puede apreciar en la relación, y consideramos que yacimientos arqueológicos pueden aparecer muchos más, se trata de una zona muy rica desde el punto de vista patrimonial y es una zona que ha sido protagonista de importantes sucesos históricos de cuyas huellas estamos hablando.

Es esta importancia la que ha hecho reflexionar a varias instituciones poniendo granitos de arena para que este patrimonio no desaparezca. Desde la Diputación General de Aragón se ha restaurado recientemente la ermita de San Jacobo, se ha delimitado el Camino de Santiago (BOA nº 50 de 7-V-1993) complementando la declaración de Conjunto Histórico Artístico que ya se había realizado anteriormente (Decreto 2224/1963 de 5 de septiembre). En esta delimitación se incluye el trazado, tanto en los tramos rurales como urbanos y una banda de 30 m de protección a cada lado, y los planos de los cascos urbanos que atraviesa. Con anterioridad a la delimitación del Camino de Santiago también se produjo la incoación del expediente de la Iglesia parroquial de San Esteban de Sigüés (BOE nº 230 de 26-IX-1983). Por último, también hay que recordar el esfuerzo que se está realizando para la recuperación del magnífico conjunto de Ruesta, que como es sabido se abandonó como consecuencia de la construcción del actual embalse.

Esta obra, si se realiza, supondrá un impacto tan importante para el patrimonio, que por ello nos vemos obligados a formular estas alegaciones para que quede constancia a las generaciones futuras de que en nuestra sociedad existen amplios sectores muy preocupados y sensibilizados por la conservación de las huellas de nuestro pasado.

El desarrollo no debe estar reñido con la conservación y protección de nuestro patrimonio, puesto que en el mundo occidental, cuanto más desarrollada es una sociedad también lo es en el terreno cultural.

Javier Rey Lanaspa

Arqueólogo

 

Resumen del patrimonio afectado por el recrecimiento del embalse de Yesa

Artieda

  • Villa romana y poblado medieval de Corrales de Villarués
  • Villa romana de Rienda
  • Villa romana de Viñas de Sastre
  • Poblado romano de Forau de la Tuta y Campo del Royo
  • Ermita de San Pedro (siglo XVIII)

Camino de Santiago

  • Ramal norte Sigüés-Esco-presa (15 km)
  • Ramal sur Artieda-Ruesta (7 km)

Esco

  • Villa romana

Ruesta

  • Ermita románica de San Jacobo y restos arqueológicos de la necrópolis
  • Ermita románica de San Juan Bautista y restos arqueológicos del monasterio
  • Fuente de Santiago
  • Puente medieval
  • Necrópolis de Arroyo Vizcarra
  • Necrópolis y yacimiento romanos de Ruesta

Sigüés

  • Casco urbano
  • Torre del de castillo medieval
  • Muralla
  • Iglesia románica de San Esteban
  • Hospital de Santa Ana (s. XVI)
  • Ermita de San Juan Bautista

Tiermas

  • Baños termales de época romana

 

Para leer más noticias sobre el Camino de Santiago relacionadas con Yesa pulsa aquí

Asociación Río Aragón-COAGRET