Heraldo
de Aragón, 2-XI-2002
|
Los
regantes de Bardenas y la UAGA alegan
contra el Camino de Santiago
|
|
|
Los
interesados en el recrecimiento de Yesa anteponen
el interés general del proyecto frente al trazado
"relativo" de la Ruta Jacobea, que podría
paralizar las obras. Muchos dudan de que ese sea
el auténtico camino.
|
JAVIER
BENITO. Zaragoza
 |
El
presidente de los regantes de Bardenas, Luis
Ciudad, y el responsable en temas de agua del
sindicato agrario UAGA, Javier Aznarez, pretenden
corregir el nuevo trazado del Camino de Santiago
propuesto por la DGA, ya que su declaración como
Bien de Interés Cultural impediría ejecutar el
recrecimiento de Yesa en su cota máxima.
Ambos coinciden en que el trazado propuesto por la
DGA es relativo. Según Ciudad "hay muchos
ramales y nadie puede creer que hay un único
camino", informa Noeli Barceló. A su vez,
Aznárez afirma que "el trazado histórico es
el que se encuentra ya justo bajo el vaso de
Yesa". "Tratándose de una propuesta que
no viene definida por ley o por la historia y
atendiendo al objetivo de defender la tradición y
la cultura -agrega el dirigente de UAGA-, es
posible delimitar un trazado alternativo que no
afecte a una obra de interés general".
Ciudad afirma que la DGA aprobó en 2001 un
trazado que no perjudicaba al recrecimiento, pero,
ante las "presiones" de diversas
organizaciones, encargó después un estudio a la
Universidad de Zaragoza, cuyo resultado sí
perjudica la cota máxima de Yesa. No obstante,
confía en que el conflicto se resuelva a su
favor, porque "la declaración de interés
general del recrecimiento de Yesa es de 1992, y
por tanto anterior a que la UNESCO declarara el
Camino de Santiago Patrimonio de la Humanidad en
1993".
Pero mientras Ciudad cree que el Ejecutivo aragonés
"ha intentado cambiar el trazado para
paralizar las obras de Yesa" -como afirmó
hace una semana el secretario de Estado de Aguas,
Pascual Fernández-, Aznárez reparte las críticas:
a la DGA por no adelantar la resolución sobre el
trazado del Camino de Santiago para que el
problema estuviera ya resuelto, y al Gobierno
central por "mantener paralizadas" las
obras del recrecimiento de Yesa "sin razones
de peso".
Cuando Fernández tachó de
"impresentable" que la DGA intente
paralizar Yesa, el presidente aragonés, Marcelino
Iglesias, le devolvió la andanada criticando la
"absoluta descoordinación" de los
ministerios de Medio Ambiente y Cultura, ya que es
este último el que inició hace años el proceso
que llevó a declarar el Camino de Santiago
Patrimonio de la Humanidad. Declaración que
-agrega- obliga a las cinco Comunidades Autónomas
que atraviesa a definir su trazado.
El "empate" sobre este problema
sobrevenido para el recrecimiento de Yesa
-amenazado también de paralización por diversos
procesos judiciales- quedó pendiente de
resolverse en el periodo de información pública
abierto por la DGA por el plazo de un mes desde la
publicación de la resolución en el BOA el pasado
7 de octubre.
Las alegaciones de los regantes de Bardenas y UAGA
ya están listas. La CHE o el propio Ministerio de
Medio Ambiente también alegarán con toda
seguridad, y está por ver si el Ministerio de
Cultura hace lo propio. El PP aragonés llevará
además el debate a las Cortes.
Se da la circunstancia de que este asunto depende
de la Consejería de Cultura, en manos del PAR,
partido muy reticente a rebajar la cota de llenado
de Yesa como defienden el presidente Iglesias y
también IU, cuya postura encaja con el trazado
propuesto porque no interfiere en la cota
intermedia.
Pero hay más paradojas: el Ayuntamiento de Ejea,
regido por el PSOE, también alegará contra el
Camino de Santiago, mientras el PP de Jaca secunda
la oposición a Yesa. |
|
|